Centro concertado plurilingüe
Información y Admisiones
Orientación
El Colegio
Oferta educativa
Servicios
Pastoral
Cada niño es atendido teniendo en cuenta sus
características individuales y su ritmo.
Se propicia que niños logren una imagen
positiva y equilibrada
de sí mismos.
Se atiende al desarrollo afectivo y a las pautas
de convivencia y relación social.
EDUCACIÓN
INFANTIL
Educación Infantil
Nuestro centro trata de ser un lugar cercano, familiar y seguro para que cada niño se sienta acogido, respetado y feliz. Teniendo en cuenta nuestro ideario de centro trabajamos por una educación integral, centrada en la persona.
En nuestro centro abarca un ciclo, el segundo, que va desde los tres a los seis años de edad.
En esta etapa educativa se atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se propicia que niños logren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.
Utilizamos para todo las tecnologías digitales, bits de inteligencia, cuentos, libro viajero, trabajo por proyectos, estimulación del lenguaje; con una metodología activa y participativa, en la que el juego es el instrumento canalizador del aprendizaje.
Te contamos nuestro día a día:
BLOGS DE NUESTRAS CLASES
Tratamos de despertar el gusto por la lectura, desarrollando la creatividad y la imaginación.
Consideramos fundamental que esta etapa se desarrolle en un clima de seguridad y confianza, donde cada niño es atendido teniendo en cuenta sus características individuales, su ritmo y necesidades.
Respondiendo a las necesidades que plantea la sociedad actual abordamos el aprendizaje de una lengua extranjera de manera totalmente natural e intuitiva, implicando a los niños en su propio proceso de aprendizaje, trabajando órdenes verbales sencillas.
Enseñanza por proyectos
Partiendo de diferentes tipos de actividades intentamos familiarizar a los niños/as con múltiples realidades del mundo en el que viven. Entre ellas están las visitas, el diálogo con expertos, las conversaciones sobre diferentes temas, la lectura y observación de libros… Estas experiencias, a su vez, pueden ir despertando en ellos inquietudes e interrogantes que pueden servir de punto de partida de un nuevo proyecto de investigación.
Intentamos así que el tema de los proyectos que realizamos parta de los intereses de nuestros alumnos, siendo los profesores meros guías y observadores del proceso.
Fases:
- Preparación y motivación inicial: partiendo de los conocimientos previos de nuestros alumnos/as se realizan las primeras conversaciones e intercambios que plantean un posible tema de proyecto y lo van perfilando.
- Fase de desarrollo: puesta en práctica del proyecto. En esta fase intentamos responder a las respuestas e inquietudes de nuestros alumnos, poniendo a su alcance recursos y actividades que respondan a sus necesidades y fomenten su implicación en el proyecto.
- Fase de comunicación: expresar lo aprendido ayuda a los niños/as a ordenar sus pensamientos y a completar y perfeccionar las reflexiones ya hechas a lo largo del proceso.
Algunas de las características positivas del trabajo por proyectos son:
- Acrecienta los saberes y experiencias infantiles.
- Abre nuevos horizontes a nuestros estudiantes.
- La respuesta a una pregunta desencadena nuevas preguntas.
- Produce en los niños/as la satisfacción de conducir su propio aprendizaje, de participar y de lograr objetivos.
- Adquisición de habilidades y estrategias nuevas.
- Propician alcanzar valores y actitudes positivas.
- Estimulan a los niños/as a hacerse preguntas sobre el mundo en el que viven.
- Fomenta el aprendizaje cooperativo.
- Estimulan la creatividad, etc.
De este modo, la enseñanza basada en proyectos es un camino seguro para un aprendizaje escolar completo, profundo, estimulador y gratificante tanto para profesores como para alumnos/as, ya que gracias a su flexibilidad, su vitalidad y su diversidad representa una opción viable y realista para acceder a una formación de calidad.
Es una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje significativo y permanente en nuestros alumnos.