La Merced y

San Francisco Javier

Jesuitas en el mundo:

11.000

Jesuitas en España

1.100

La Compañía de Jesús es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. Nuestra misión conjunta es el servicio a la fe y la promoción de la justicia.

La realizamos en diálogo con otras culturas y religiones. En España desarrollamos esta Misión 1.100 jesuitas con la ayuda de miles de personas que trabajan o colaboran en nuestras instituciones.

Queremos ayudar a las personas en su crecimiento interior y en su compromiso con la sociedad. Crear una ciudadanía global que mejore el mundo y lo haga más justo es nuestro reto

 

¿Quiénes somos?
Nuestra Identidad

Vivimos marcados por la espiritualidad ignaciana, que se caracteriza por el deseo de “buscar y hallar a Dios en todas las cosas”, es decir, somos contemplativos en la acción. Nuestro fundador legó a la Iglesia una herramienta que sigue siendo actual: los Ejercicios Espirituales que son un proceso para buscar, descubrir y seguir la voluntad de Dios.

Siguen una pedagogía práctica que permite conocer más personalmente el Evangelio, la persona de Jesús, descubrir cómo enfocar la propia vida en la sociedad y ejercitarse en la práctica de la reflexión y del conocimiento propio.

Contemplativos

en la acción

Los pilares de la espiritualidad ignaciana, sobre los que se articula el proyecto y la misión de la Compañía de Jesús, son:
  • Buscar y hallar la voluntad de Dios sobre mi vida. No lo más perfecto objetivamente, sino lo que Dios quiere de mí.
  • Ensanchar el corazón a las dimensiones del mundo, pero aterrizando en lo concreto para no perderme en vaguedades o en ideales irrealizables.
  • Conocer mi realidad lo más ampliamente posible. De ahí, mucho examinar cada situación y también examinarme.
  • Discernir, a la luz de la oración y de la razón iluminada por la fe, cómo puedo mejorar esa realidad para hacerla más evangélica.
  • Encontrar a Dios en todo lo creado, siendo contemplativos en la acción o unidos con Dios en la acción.
En las fronteras y periferias

Nos caracteriza el estar siempre dispuestos a partir al servicio de la Iglesia, donde seamos más necesarios: enviados a las “fronteras” o lugares físicos, culturales o espirituales donde otros encuentran dificultades para llegar.

Por eso, estamos en campos muy diversos de la Iglesia y la sociedad: colegios y universidades, junto a los más vulnerables, refugiados e inmigrantes, en la espiritualidad o en el trabajo intelectual de la cultura, la teología y la ciencia.

 

“En los campos más difíciles y de vanguardia, en las encrucijadas de las ideologías, en las trincheras sociales, allí donde esté el choque entre las exigencias más candentes del hombre y el perenne mensaje del Evangelio, allí han estado y allí están presentes los jesuitas”.

 

 

Papas Pablo VI y Juan Pablo II.

“Hay que vivir en frontera y ser audaces”.

 

Papa Francisco a los jesuitas

¿Qué hacemos?

Nos comprometemos con la EDUCACIÓN

Nuestras señas de identidad son:

La Compañía de Jesús entiende la educación como parte de su misión evangelizadora. Por eso sus centros ofrecen una clara inspiración cristiana y un modelo de educación liberadora y humana.

 

Estamos especializados en formar a niños y jóvenes de todos los niveles educativos.

 

EXPERIENCIA

TRADICIÓN PEDAGÓGICA

FORMACIÓN CONTINUA

INNOVACIÓN EDUCATIVA

FORMACIÓN DE LÍDERES

Nuestro modelo pedagógico comprende cuatro dimensiones claves para una formación integral.

Queremos formar personas:

CONSCIENTES de sí mismas y del mundo en que viven.

COMPETENTES para afrontar los problemas técnicos, sociales y humanos a los que se enfrenta todo profesional.

COMPROMETIDAS con la construcción de un mundo más justo.

COMPASIVAS y abiertas al sentido de la existencia y a la cuestión de Dios.

 

COLEGIOS DE JESUITAS

UNA TRADICIÓN VIVA

EN EL SIGLO 21

Los jesuitas tienen instituciones en todos los niveles educativos: universidades, colegios, centros de formación profesional y redes educativas.

Actualmente cuentan con más de 4.000 instituciones educativas en todo el mundo.

Mil de ellas son colegios de primaria, secundaria, centros de formación profesional y centros universitarios. El resto son centros que forman parten de redes educativas de iniciativa social, la más numerosa de las cuales es Fe y Alegría, presente en varios países de América Latina, África y Asia.

El número total de alumnos en centros de la Compañía de Jesús se calcula cercano a los dos millones y medio.

 

RED MUNDIAL DE COLEGIOS Y ESCUELAS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

En España:

En junio de 2014 la Compañía de Jesús en España ha iniciado una nueva etapa, con una renovación de sus estructuras de organización. Las cinco provincias jesuitas que hasta ese momento existían se integran en una nueva provincia, que se organiza en sectores apostólicos y plataformas apostólicas.

Los Sectores Apostólicos coordinan las instituciones y actividades de la Compañía de Jesús en España en los diversos campos de apostolado: formación, apostolado social, educación, universidades y pastoral. El trabajo por sectores permite abordar retos comunes, compartir experiencias y sumar esfuerzos entre las obras de un mismo ámbito.

Por su parte, las plataformas apostólicas locales (PAL) agrupan las obras, instituciones, grupos y comunidades que trabajan en una zona geográfica determinada (ciudad o conjunto de ciudades cercanas). En ellas, jesuitas y colaboradores comparten la misión de la Compañía y se comprometen a planificar juntos su acción apostólica, a partir del análisis de la realidad local. Existen 23 Plataformas Apostólicas Locales. Además, la Compañía de Jesús en España cuenta con dos plataformas territoriales (PAT) que, atendiendo a las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada territorio, corresponden a las antiguas provincias Tarraconense (Cataluña) y Loyola (País Vasco y Navarra). En cada una habrá un delegado nombrado por el Padre General.

La provincia de España está formada por 1.160 jesuitas (datos a 1 de enero de 2014). A continuación señalamos  algunas de las actividades e instituciones que se integran en los sectores apostólicos de la Compañía de Jesús en España.

 

UNIVERSIDADES EN ESPAÑA:

  • 11 centros y universidades.
  • 5 colegios mayores.
  • Más de 3.000 profesores.
  • Más de 40.000 alumnos.

UNIVERSIDADES EN EL MUNDO:

  • 233 universidades en 69 países.
  • 400.000 alumnos.
  • 1.500.000 antiguos alumnos.

COLEGIOS:

  • 69 colegios (en 15 comunidades autónomas).
  • 5.000 docentes.
  • 75.000 alumnos.
  • 100.000 alumnos más se educan on-line y a través de Radio ECCA.

 

 

En 22 de nuestros centros ofrecemos una formación profesional de calidad, orientada al empleo, que es tabla de salvación para muchos jóvenes en riesgo de exclusión social.

En el MUNDO UNIVERSITARIO nuestra tradición pedagógica tiene más de cuatro siglos. Nuestras universidades son conocidas por su rigor académico, la atención personalizada y la promoción de la conciencia social.

Trabajamos en redes mundiales intercolegiales, inter-universitarias y junto a nuestras redes de instituciones sociales

Nos comprometemos con la SOCIEDAD

EN LA CULTURA: Focalizamos nuestra presencia en 21 centros Fe-cultura-justicia, donde se fomenta la reflexión crítica, el análisis de los acontecimientos sociales, a la vez que se cuida el crecimiento humano y trascendental.

 

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: En España, nuestro grupo de comunicación  Loyola suma la experiencia de las editoriales centenarias Mensajero y Sal Terrae en la publicación de libros, calendarios y revistas como Mensajero, Razón y Fe o Sal Terrae. Y ha añadido a la oferta los productos digitales de la Oficina Digital SJ.

 

CON ESPECIAL ATENCIÓN HACIA LOS JÓVENES Y A LA FAMILIA:

Junto a labor académica ofrecemos un apoyo al desarrollo personal de los Jóvenes a través de 8 centros juveniles en nuestro país. Y en paralelo, hemos puesto el foco en la Familia. Contamos con cuatro centros de orientación familiar en España y con un Instituto universitario especializado en la investigación familiar.

Nos comprometemos con la JUSTICIA

Nuestro sector social apuesta por promover la justicia para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Nuestras tres prioridades son:

 

LAS MIGRACIONES:

Nuestro trabajo está coordinado por el Servicio Jesuita a Migrantes que agrupa a entidades que llevan a cabo tanto acciones directas (acogida, defensa de sus derechos...) como campañas de sensibilización e incidencia pública. Nuestro horizonte es promover una sociedad inclusiva, integrada e intercultural.

 

LOS MENORES Y JÓVENES EN RIESGO:

Nuestras instituciones son diversas, enfocadas a: educación en el ocio, apoyo al estudio, formación para el empleo o centros de acogida. Deseamos poner la mirada en los menores que más difícil lo tienen.

 

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO:

Apoyamos el desarrollo de las personas más excluidas para luchar contra las desigualdades. Promovemos la sensibilización social, el voluntariado, la reflexión y la incidencia pública en torno a la justicia social. Buscamos trabajar en la transformación de las estructuras. Esta labor la lideran nuestras dos ONG: Alboan y Entreculturas.

 

JUSTICIA

• 20 entidades con 50 sedes.

• 2.500 personas (el 80% son voluntarios).

 

MIGRACIONES

• 12 instituciones.

• 36.062 personas atendidas.

 

MENORES Y JÓVENES EN RIESGO

• 9 instituciones.

• 232 personas contratadas.

• 602 voluntarios.

• 6.128 menores atendidos.

 

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

• 115 personas contratadas.

• 500 voluntarios.

• 2.500.000 personas beneficiadas.

 

 

Además de estas tres prioridades, algunos jesuitas trabajan también con otros colectivos vulnerables como: presos, personas sin hogar...

 

Nos comprometemos con la FE

En nuestra raíz está el compromiso con la fe y la justicia, dentro de la Iglesia. Nuestro servicio contempla muchas presencias. Trabajamos en colaboración con la Iglesia universal, con las diócesis, con laicos/as y con otras congregaciones religiosas.

Entre nuestra labor pastoral cobra especial importancia la difusión de la espiritualidad ignaciana y los Ejercicios Espirituales que se realiza de manera especial en los Centros de Espiritualidad y Casas de Ejercicios, pero también a través del Apostolado de la Oración, revistas especializadas y en internet, con iniciativas como Rezando Voy, una oferta de oración diaria en audio.

Ponemos al servicio de la Iglesia nuestras facultades de Teología, como la Gregoriana de Roma o las tres de nuestro país. Nuestra labor pastoral incluye también el acompañamiento personal y de grupos y comunidades como las CVX.

 

En el mundo:

• 2.000 iglesias.

• 279 centros y casas de Espiritualidad.

• 35.000 asociaciones de laicos/as identificados con la espiritualidad ignaciana.

 

En España:

• 55 iglesias y parroquias.

• 17 centros y casas de espiritualidad.

• 3 Santuarios (Loyola, Manresa y Javier).

"Muchos preguntan cómo un hombre de hoy puede querer ser o llegar a ser jesuita. A esta pregunta solo se puede contestar muy subjetivamente. Yo quiero responder muy sencillamente.

No porque la Compañía de Jesús tenga "todavía" hoy un no insignificante influjo en la Iglesia; no porque tenga muchas universidades y sabios de todo tipo, o porque se haga sentir en los medios de comunicación etc., etc. Ni siquiera porque la Orden se haya puesto en muchas países, más claramente que antes, al lado de los pobres y de los oprimidos ...

... es porque también hoy, por encima de cualquier trabajo pastoral, eclesial o sociopolítico, con o sin éxito, vive, a mi parecer en muchos de mis compañeros un deseo de servicio callado no retribuido, de oración, de abandono al misterio de Dios, de aceptación serena de la muerte tal como ella viniere, de Jesús el Crucificado"

 

Karl Rahner

 

La Merced y

San Francisco Javier

© 2016

Aviso legal

·

Política de privacidad

Burgos

Calle Diego Luis de San Vítores, 1    ·   09002 Burgos   ·   947 266 250